LABORATORIO DE IDEAS DEL PLAN INTEGRAL DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PIMUS) DE GUAYAQUIL

Creemos firmemente en los procesos participativos, pero es que además ¡nos encantan!

El Plan de Participación de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible debe ser: Bidireccional, no sólo para informar a la ciudadanía, sino para incorporar, en lo posible, sugerencias de los actores de una manera responsable.

En el marco del PIMUS de Guayaquil estamos desarrollando un plan de participación con actores que cuenta con encuestas domiciliares de movilidad y encuestas específicas a colectivos, entrevistas con actores, grupos focales, mapeo colaborativo y una herramienta que ya es sello de identidad de Consultora Alomon: el laboratorio de ideas.

El evento se realizó en la Universidad Casa Grande de Guayaquil, el pasado 8 de marzo y contamos con la participación de la Autoridad de Tránsito Municipal de Guayaquil, representantes del transporte público urbano, docentes universitarios, representantes de Asodisg (Asociación de Personas con Discapacidad del Guayas), Masa Crítica, Grupos de mujeres y diversidades sexuales, estudiantes universitarios y ciudadanía en general.

El objetivo de la jornada organizada era doble, por un lado, presentar los primeros resultados del trabajo de diagnóstico de la situación actual de la movilidad en el cantón de Guayaquil y en segundo lugar recoger ideas de los participantes para trabajar conjuntamente en las propuestas del futuro plan de acción.

El Laboratorio de Ideas es una técnica que propicia que todas las personas participantes propongan ideas y las presenten al resto de participantes. Se trabaja en grupos reducidos que contarán con un moderador que garantizará el uso equitativo de la palabra y el dialogo constructivo.

Los grupos se organizaron por áreas temáticas:

  • Movilidad activa y espacio público
  • Transporte Publico e intermodalidad
  • Vialidad y parqueo
  • Seguridad vial y fomento de la movilidad sostenible
  • Educación vial e imagen.
  • Movilidad y género

Cada grupo temático debate sobre la temática seleccionada, para finalmente presentar en un panel los problemas y las ideas que se consideren más relevantes para exponerlas al resto de los participantes. Finalmente, todos los participantes leen los 5 paneles y votan las ideas más interesantes y prioritarias. La idea es obtener conclusiones, recomendaciones o declaraciones sobre la temática tratada en el laboratorio de ideas.

A continuación, se muestran varias imágenes del evento:

Medida más votada en la mesa de Vialidad: Incrementar los espacios verdes reutilizando el espacio en las calles

 

La seguridad debe ser una de las principales estrategias en el PIMUS, según los participantes en la jornada.

Foto final de la jornada de participación

 

No hay comentarios

Escribe un comentario
¿Sabes que en Consultora Alomon todos tus datos son 100% confidenciales? Te informamos que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que proporciones rellenando este formulario serán tratados por Consultora Alomon S.L., como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de recoger estos datos es para responder a la solicitud que realizas en este formulario de contacto. Si no incluyeras los datos solicitados no podremos responderte ni ayudarte. Para tu información los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH (proveedor de hosting) dentro de la UE y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que nos has dado en info@consultoralomon.com.